III Juegos Olímpicos Saint Louis 1904
Aprovechando la Exposición Universal de San Luis, siguiendo el ejemplo de cuatro años antes, se celebraron los III Juegos Olímpicos de 1904.
La experiencia en París había resultado un éxito al combinar los avances científicos y tecnológicos con las proezas de los mejores atletas del mundo.
Entre el 1 de julio y el 23 de noviembre participaron 687 atletas (681 hombres y 6 mujeres) de 13 países, compitiendo en 17 deportes y 104 especialidades. distribuyéndose las pruebas deportivas durante más de cuatro meses.
Lamentablemente, una enorme mancha ensució los juegos.
La segregación racial hizo acto de presencia programando unos juegos paralelos para las personas de razas consideradas “inferiores” ante la justa indignación del Barón de Coubertin.
A pesar de las enormes inversiones de dinero en la organización, el número de atletas participantes procedentes de otros países sólo fue de 42; los organizadores apenas lograron interesar a los atletas de Europa en cruzar el Atlántico para participar en el evento.
Estos juegos olímpicos fueron los primeros en imponer la modalidad de entregar medallas de oro, plata y bronce a los tres primeros lugares.
En las primeras ediciones solo se premiaba a los dos primeros.
Un viaje al pasado: Los Juegos Olímpicos de San Luis 1904
El año 1904 marcó la celebración de la III Olimpiada, conocida como los Juegos Olímpicos de San Luis.
Un evento que, a pesar de su turbulenta historia, dejó una huella imborrable en el legado olímpico.
Un escenario inesperado:
San Luis, Misuri, una ciudad estadounidense sin tradición olímpica, se convirtió en la sede de los juegos por decisión del presidente Theodore Roosevelt.
La ciudad competía con Chicago, pero la Exposición Universal que se celebraba en San Luis en ese mismo año inclinó la balanza a su favor.
Un comienzo accidentado:
La organización de los Juegos Olímpicos de San Luis 1904 estuvo plagada de dificultades.
La falta de presupuesto, la improvisación y la discriminación racial empañaron el desarrollo del evento.
Atletas de todo el mundo:
A pesar de los problemas, más de 600 atletas de 12 países se dieron cita en San Luis. Entre ellos, destacaba la participación de la delegación estadounidense, que dominó el medallero con una amplia mayoría.
Deporte y controversia:
Los Juegos Olímpicos de San Luis 1904 fueron escenario de controversias. Algunas pruebas atléticas se disputaron en condiciones climáticas extremas, poniendo en riesgo la salud de los competidores.
Además, se registraron casos de dopaje y la participación de atletas profesionales, algo prohibido en la época.
Momentos memorables:
A pesar de las dificultades, los Juegos Olímpicos de San Luis 1904 también tuvieron momentos memorables.
La actuación del estadounidense Archie Hahn, ganador de tres medallas de oro en pruebas de velocidad, cautivó al público.
Un legado agridulce:
Los Juegos Olímpicos de San Luis 1904 son considerados una de las ediciones más controvertidas de la historia olímpica. Sin embargo, también sirvieron como lección para mejorar la organización de futuros eventos.
Un viaje a través del tiempo:
Más de un siglo después, los Juegos Olímpicos de San Luis 1904 nos permiten reflexionar sobre la evolución del movimiento olímpico. Un viaje a través del tiempo que nos recuerda la importancia del fair play, la inclusión y la búsqueda constante de la excelencia.
Un capítulo importante:
A pesar de las controversias, los Juegos Olímpicos de San Luis 1904 forman parte integral de la historia del olimpismo.
Un capítulo que nos invita a aprender del pasado y construir un futuro más brillante para el deporte y la humanidad.
Un legado que perdura:
Los Juegos Olímpicos de San Luis 1904 pueden considerarse como un punto de inflexión en la historia del olimpismo.
A partir de esta edición, se implementaron medidas para mejorar la organización, la transparencia y la inclusión en los juegos venideros.
Un símbolo de esperanza:
Más allá de las dificultades, los Juegos Olímpicos de San Luis 1904 representaron un símbolo de esperanza y unidad para un mundo que se recuperaba de la Guerra Civil Estadounidense.
Un evento que, a pesar de sus imperfecciones, encendió la llama del olimpismo en el corazón de América.
.
Futbol en los Juegos Olímpicos
El futbol nuevamente se presentó como deporte de exhibición.
En esta ocasión tres equipos se inscribieron al evento. Galt Football Club, representando a Canadá, Christian Brothers College y St. Rose Parish por los Estados Unidos.
Finalmente los canadienses arrasarían con sus rivales, imponiéndose al Christian por 7-0 para obtener el primer lugar.
El Comité Olímpico reconoció la justa y entregó medallas, aunque para FIFA nunca ha sido oficial este torneo.
Nuevamente se abriría el compás de espera, conocido como olimpiada, para que los grandes deportistas se dieran cita y mostraran sus progresos.
Roma era el destino, 1908 el año. Particularmente el futbol esperaba poder organizar un torneo de altura para la ocasión.
Todo estaría dispuesto, pero las cosas no siempre resultan como se espera.
Los detalles de la competición en los diferentes deportes la puedes encontrar aquí.
Videos: Juegos Olímpicos Saint Louis 1904
Cortesia Alex S. Visita su canal
Feria Mundial San Louis 1904
Cortesía Tim Slattery Visita su canal