Skip to content
Home » Juegos Olímpicos Estocolmo 1912: Consolidación del Fútbol

Juegos Olímpicos Estocolmo 1912: Consolidación del Fútbol

V Juegos Olímpicos Estocolmo 1912

V Juegos Olímpicos Estocolmo 1912Tras los Juegos Olímpicos de Londres 1908, una sombra de incertidumbre se cernía sobre el firmamento del olimpismo.

Muchas voces influyentes cuestionaban la viabilidad y el propósito de los Juegos, argumentando que se alejaban de su esencia original y, en lugar de fomentar la amistad, generaban discordia entre las naciones participantes.

Sin embargo, los Juegos de Estocolmo 1912 se encargarían de demostrar que aquellos pesimistas estaban equivocados.

Esta edición no solo fue un éxito rotundo, sino que se erigió como la más brillante y mejor organizada hasta ese momento, redefiniendo el futuro del movimiento olímpico y consolidando disciplinas como el fútbol a nivel internacional.

 

 

 

La Joya de Estocolmo: Un Estadio Icónico y un Éxito Sin Precedentes

Para la ocasión, Suecia no escatimó en construir una sede a la altura de las expectativas: el Estadio Olímpico de Estocolmo.

Diseñado por el arquitecto Torben Grut, esta imponente estructura se concibió con la apariencia de una fortaleza o castillo medieval, construida en ladrillo de color gris volcánico, y con un aforo de 32,000 localidades.

Esta edificación, que evocaba la solidez y la historia, se convertiría en el corazón de unos Juegos que buscaban redimir la imagen del olimpismo.

La sede de los Juegos Olímpicos de Estocolmo 1912 estuvo siempre repleta de público, demostrando un fervor popular que superó las expectativas.

Fue un éxito rotundo tanto en lo deportivo como, por primera vez en la era moderna de los Juegos, en lo económico.

Los organizadores lograron una recaudación neta de unas 106,000 coronas, un hito que validó la sostenibilidad financiera del evento y sentó un precedente crucial para futuras ediciones.

El día de la inauguración, un impresionante desfile ante el Rey Gustavo V dio la bienvenida a 2,541 atletas, representando a 28 países.

Un avance significativo en la inclusión fue la participación de 57 mujeres, quienes compitieron en las pruebas de tiro, tiro con arco y patinaje, marcando una lenta pero firme apertura a la igualdad de género en el deporte olímpico.

Curiosamente, para esta edición, algunas disciplinas tradicionales desaparecieron del programa olímpico.

El boxeo fue prohibido en Suecia por razones morales, y el ciclismo en pista fue excluido, aunque la prueba de ruta se mantuvo.

También hubo un intento de eliminar la emblemática prueba del maratón, pero el Comité Olímpico Internacional (COI) se negó rotundamente, aduciendo que era la prueba atlética más simbólica y representativa del espíritu olímpico.

 

Juegos Olímpicos de Estocolmo 1912 - Atletas, medallas y resultados

 

Jim Thorpe: El Gigante Indio y la Tragedia de un Campeón

La gran estrella de estos Juegos sería el estadounidense Jim Thorpe, cuyo verdadero nombre era Wha-Tho-Huk, o “Sendero Brillante”, y que fue apodado “el gigante indio de Carlisle”.

Thorpe dejó una huella imborrable al dominar y ganar las pruebas más exigentes del atletismo combinado: el decatlón y el pentatlón.

Su destreza atlética era tan excepcional que, según la leyenda, el Rey Gustavo V le dijo: “Usted, señor, es el atleta más grande del mundo”.

Sin embargo, el triunfo de Thorpe se vio empañado por una acusación de “profesionalismo”.

Se descubrió que había jugado béisbol semiprofesional antes de los Juegos, violando las estrictas reglas de amateurismo de la época.

Como resultado, fue sancionado severamente, despojándosele de sus títulos olímpicos, y sus medallas fueron entregadas a los atletas que habían quedado en segunda posición.

En un noble gesto de admiración y reconocimiento a la grandeza de Thorpe, estos atletas a su vez renunciaron a las medallas, negándose a aceptar un honor que sentían que no les correspondía.

La pérdida de sus títulos olímpicos fue un golpe devastador para Thorpe, una herida que, trágicamente, no superaría jamás.

Hasta su muerte en 1953, Jim Thorpe estuvo reclamando el reconocimiento de sus títulos olímpicos, argumentando que los había logrado con legitimidad y que las reglas de amateurismo eran injustas.

La justicia, aunque tardía, finalmente llegó 30 años después de su muerte, en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984.

Fue allí donde sus nietos y herederos recibieron de manos de Juan Antonio Samaranch, entonces presidente del COI, las dos medallas que le habían sido retiradas, restaurando su legado y reconociendo su inmensa contribución al atletismo.

La conmovedora historia de su vida fue llevada al cine en el filme de 1951 “Jim Thorpe — All-American”, protagonizado por Burt Lancaster, inmortalizando su leyenda.

El dominio estadounidense en el atletismo no se limitó a Thorpe; el equipo de EE. UU. cosechó grandes éxitos en pruebas individuales como los 100, 800, 110 metros vallas y lanzamiento de martillo.

Por su parte, el equipo sueco tuvo una destacada actuación gracias a la innovadora labor de su entrenador, Ernie Hjertberg, quien había regresado de Estados Unidos para aplicar las técnicas de entrenamiento de vanguardia que había aprendido allí, demostrando la influencia transnacional en el desarrollo del deporte.

Conoce los detalles de los Juegos Olímpicos.

 

ANOTANDO FÚTBOL *: FÚTBOL OLIMPICO 1912

 

El Torneo de Fútbol Olímpico: La Batalla por la Supremacía Británica

Un gran interés despertó en esta ocasión el torneo de fútbol olímpico.

Tras la victoria de Gran Bretaña en Londres 1908, la expectación era palpable: ¿Serían los ingleses capaces de defender su título y reafirmar su supremacía?

La competencia en Estocolmo presentaba a nuevos contendientes, decididos a desafiar a los orgullosos campeones.

El Torneo de Fútbol Olímpico Masculino de Estocolmo 1912 se disputó entre el 29 de junio y el 4 de julio.

Se inscribieron once equipos nacionales participantes, una cifra que demostraba el crecimiento en organización e interés por el fútbol europeo.

El comité organizador determinó una primera ronda eliminatoria de la cual surgirían los ocho contendientes por la medalla de oro.

Inglaterra, como campeón vigente, se presentaba con una escuadra casi íntegramente compuesta por el equipo que había logrado la victoria cuatro años antes.

Nuevamente, Dinamarca lucía como el único equipo capaz de darle auténtica pelea a los campeones.

Seguramente habían aprendido mucho de su encuentro anterior en 1908, y llegaban con la ambición de revancha.

Sin embargo, selecciones como Países Bajos, Alemania e Italia habían logrado resultados interesantes en sus encuentros previos y mostraban un desarrollo prometedor, por lo que no se podía descartar una sorpresa en el camino hacia la final.

 

Estocolmo 1912: importancia como movimiento deportivo

.

El Desarrollo del Torneo de Fútbol Olímpico Estocolmo 1912

Primera Ronda:

  • Italia 2 – 3 Finlandia
  • Alemania 1 – 5 Austria
  • Suecia 3 – 4 Países Bajos

Cuartos de Final:

  • Rusia 1 – 2 Finlandia
  • Inglaterra 7 – 0 Hungría
  • Dinamarca 7 – 0 Noruega
  • Países Bajos 3 – 1 Austria

Semifinales:

  • Inglaterra 4 – 0 Finlandia
  • Dinamarca 4 – 1 Países Bajos

Partido por la Medalla de Bronce:

Tras la semifinal, Francia A, humillada por el 17-1 de Dinamarca en 1908, había renunciado a jugar por la medalla de bronce. En esta edición, tras caer en semifinales, Países Bajos y Finlandia se enfrentaron por el tercer puesto.

  • Países Bajos 9 – 0 Finlandia
    • Notas: Los Países Bajos aseguraron la medalla de bronce con una contundente victoria, mostrando su superioridad sobre Finlandia.

Final:

  • Inglaterra 4 – 2 Dinamarca
    • Sede: Estadio Olímpico de Estocolmo
    • Notas: El encuentro final, a diferencia del disputado cuatro años antes (que fue 2-0), se jugó con ambos equipos atacando permanentemente. El marcador final, 4-2 a favor de los ingleses, no reflejó lo parejo que resultó el encuentro en muchos tramos. Sin embargo, los ingleses mostraron un gran temple para salir avante en los momentos difíciles y anotaron en el momento preciso sus goles. Como cuatro años antes, Inglaterra podía ufanarse, y con razón, de tener el mejor fútbol del mundo, confirmando su demostración en el torneo de fútbol olímpico.

Torneo de Consolación: Determinando Posiciones Finales

Un torneo de consolación también se llevó a cabo para determinar las posiciones finales del quinto al undécimo lugar, ofreciendo a los equipos eliminados la oportunidad de seguir compitiendo:

Primera Ronda:

  • Austria 1 – 0 Noruega
  • Alemania 16 – 0 Rusia
  • Italia 1 – 0 Suecia

Semifinales:

  • Alemania 1 – 3 Hungría
  • Italia 1 – 5 Austria

Final Consolación:

  • Hungría 3 – 0 Austria

 

 

Video Juegos Olímpicos Estocolmo 1912

 

Cortesia Fussball Dezember Visita su canal

 

 

Conclusión: El Legado de Estocolmo 1912

Los Juegos Olímpicos de Estocolmo 1912 no solo restauraron la fe en el movimiento olímpico, demostrando ser un modelo de organización y éxito económico, sino que también jugaron un papel crucial en la consolidación del fútbol internacional.

El torneo de fútbol de selecciones nacionales, con su creciente número de participantes y la intensidad de sus encuentros, fue una prueba irrefutable del poder y el atractivo global del deporte.

Inglaterra reafirmó su hegemonía, pero el mundo vio nacer a nuevas potencias que, en las décadas venideras, desafiarían su trono y llevarían el fútbol a nuevas alturas.

Estocolmo 1912 fue, en muchos sentidos, el laboratorio donde se forjó el camino hacia la futura Copa Mundial de la FIFA.

.

Torneos Olímpicos de Futbol

juegos olímpicos estocolmo 1912
Comparte el amor

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *