Skip to content

XI Juegos Olímpicos Berlín 1936

XI Juegos Olímpicos Berlín 1936

La XI edición de los Juegos Olímpicos tendría sede en la ciudad de Berlín, Alemania, en el año 1936.

La capital alemana había sido seleccionada para albergar los juegos en el mes de mayo de 1931, cuando aún no era nombrado Adolfo Hitler canciller de Alemania.

El régimen Nazi veía a los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, como la gran oportunidad de mostrarle al mundo los ideales del nacional socialismo y sobre todo, demostrar la teoría de la superioridad aria.

Esta determinación del gobierno alemán, permitiría una amplia difusión del evento y contar con un amplio programa de construcción de sedes deportivas y de filmación del evento.

 

 

Juegos Olímpicos Berlín 1936

Juegos Olímpicos Berlín 1936Cabe mencionar que algunos países acariciaron la idea de boicotear los juegos, particularmente Estados Unidos, pero finalmente tomarían la decisión de participar, con excelentes resultados por cierto.

España si cumpliría la amenaza e intentó organizar unos juegos paralelos, pero el estallido de la guerra civil española, impidió su realización.

La inauguración de los Juegos Olímpicos Berlín 1936 fue sencillamente fastuosa.  En un impresionante Estadio Olímpico, los deportistas desfilaban mientars en el cielo, el dirigible Hindemburg sobrevolaba el escenario.

Por primera vez en la historia, la antorcha olímpica viajaría desde Atenas hasta la sede, en una carrera de relevos, tradición que continuaría hasta la fecha.

 

 

El Triunfo del Deporte

El equipo alemán había sido preparado a conciencia.  Debían mostrar al mundo que eran los mejores y por primera vez en la historia, un conjunto de atletas tendría un entrenamiento científicamente diseñado.

Berlin 1936Conforme se fueron celebrando las pruebas, comenzaron los reclamos y murmuraciones de deslealtad deportiva.  Esto se daría más por situaciones de índole político que por otras causas.

Alemania cosechaba medallas en als distintas pruebas y pronto encabezaría el medallero oficial.

Posiblemente el momento más recordado de estos juegos es la prueba de los 100 metros planos.  Jesse Owens, atleta afroamericano, vencería a los mejores corredores del mundo, quedando su triunfo como un símbolo de humillación al régimen nazi.

Es importante señalar que mucho se habló de que Hitler evitó entregar la medalla al corredor de color.

Esto es una impresición histórica.  El canciller alemán solamente entregaría las medallas a los dos primeros ganadores de ellas.  Posteriormente, no se hizo presente en ninguna otra entrega.

Owens no solo triunfaría en la prueba de velocidad.  Conquistaría el oro en las pruebas de 200 metros, en relevos 4×100 y en el salto de longitud, convirtiéndose en el atleta más destacado de los juegos olímpicos Berlín 1936.

XI Juegos Olímpicos Berlín 1936En las pruebas de atletismo, mientras los Estados Unidos ganaban prácticamente las pruebas de velocidad, Alemania se imponía en las pruebas de lanzamiento, imponiéndose en todas las especialidades.

México obtendría tres medallas de bronce en estos juegos.  Fidel Ortiz en boxeo y los equipos de basquetbol y polo, conseguirían las preseas para su país.

De los países latinoamericanos participantes, el mejor clasificado al final de los juegos sería Argentina.  Fueron siete medallas las obtenidas por los sudamericanos, quienes se destacarían en sus pruebas.

Todos los detalles de los Juegos Olímpicos Berlín 1936 aquí.

 

 

Video – Juegos Olímpicos Berlín 1936

Video de Docutami – Visita el canal

 

 

El torneo de futbol de los Juegos Olímpicos

El futbol olímpico regresa a los juegos tras la ausencia de la edición de Los Angeles 1932..

Se determinó que solo podrían participar jugadores con estatus amateur, dejando a los profesionales la Copa del Mundo de Futbol..

Sudamérica continuaba el boicot, en algunos casos forzado, como sucedía con Argentina y uruguay que enfrentaban la profesionalización de su futbol.  Sería Perú quien aceptara la invitación, presentando un magnífico equipo.

 

Torneo de Futbol Olímpico Varonil

El torneo de Futbol Olímpico Berlín 1936, representaba el regreso del balonpié a la competencia olímpica..

Los finalistas de la edición de 1928, Uruguay y Argentina, no estarían presentes en esta ocasión, ya que enfrentaban problemas por la profesionalización de su futbol.

De sudamérica, solamente Perú enviaría un representante al torneo de futbol, gracias a que el estatus de su deporte aún se mantenía como amateur o aficionado.

Los países inscritos para disputar el torneo de Futbol Olímpico Berlín 1936 fueron: Alemania, Austria, Italia, China, Egipto, Estados Unidos, Finlandia, Hungría, Japón, Luxemburgo, Noruega, Perú, Polonia, Inglaterra, Suecia y Turquía.

Algunos representativos aprovecharían perfectamente la oportunidad para foguear al equipo que los representaría un par de años después en la Copa del Mundo de Futbol, que se celebraría en Francia, como sería el caso de Polonia, Noruega y Egipto.

Se sortearon los encuentros de octavos de final tocando en suerte a Italia inaugurar enfrentando a Estados Unidos.

El encuentro resultaría muy complicado para los campeones del mundo, aunque cabe aclarar que Italia presentaba un equipo amateur, dirigido por el gran Vittorio Pozzo.

Italia vence 1 a 0 con gol de Frossi promediando la segunda parte y accede a la ronda de cuartos de final.

Mientras Alemania caminaba ante Luxemburgo y le vencía por 9 a 0, Japón en un emotivo partido vence a Suecia remontando un dos a cero adverso.  Polonia y Noruega muestran significativos avances en su futbol pero sin duda, el equipo que más llamó la atención fue el representante de Perú.

Los peruanos enfrentaron al duro equipo de Finlandia y con una exhibición plena de clase y buen futbol, derrotan a su rival por 7 a 3, anotando en cinco ocasiones el gran delantero peruano Teodoro Fernández.

[sam_pro id=0_1 codes=”true”]Para la ronda de cuartos de final, Italia enfrenta a Japón y le vence con un contundente 8 a 0.  Alemania, el anfitrión, cae ante Noruega por 2 a 0, ante la mirada de los altos dirigentes nazis.

Esta derrota precipitaría grandes cambios en la dirección del futbol alemán, de cara al torneo de Francia 1938.

Polonia vende en un atractivo encuentro a Inglaterra por 5 a 4, demostrando que los jugadores amateurs ingleses, se encontraban debajo del nivel de las grandes estrellas profesionales de su país.

El encuentro entre Perú y Austria se presentaba como el más atractivo de la jornada y se convertiría en la nota polémica del torneo.

El encuentro comenzó con Austria tomando ventaja de los sudamericanos por dos a cero.  Perú responde y logra empatar el encuentro con anotaciones al minuto 75 y al 81, obra de Alcalde y de Villanueva respectivamente.

En la prórroga, Perú anota en cinco ocasiones, tres de las cuales son anuladas por el árbitro.

Un grupo de seguidores peruanos entran al campo a protestar y agreden a jugadores austriacos.  Perú anota en dos ocasiones y define el encuentro con un marcador final de 4 a 2.

Austria protesta las irregularidades del encuentro y el comité organizador decide que el encuentro se repita.  Perú no es escuchado por llegar tarde a la reunión y decide retirar a su delegación completa en protesta.

Ante este estado de cosas, FIFA le da el triunfo en la mesa a Austria, lo que terminaría por generar una larga polémica y la leyenda negra de que el régimen nazi había infuído para tal decisión.

Seguramente Perú hubiera ganado el segundo encuentro, pero eso es mera especulación.  Un relato amplio sobre lo sucedido te lo ofrecemos en el siguiente enlace: Perú en Berlín 1936.

En semifinales, Italia y Noruega llegaron a la necesidad de tiempos extras, logrando los italianos un agónico triunfo ante los bravos vikingos por 2 a 1.  Austria llegaba en mejor forma a semifinales que Polonia y lo vence por 3 a 1.

En el encuentro por la medalla de bronce, Noruega vence a Polonia por 3 a 2, dejando el escenario libre para la gran final.

Al igual que dos años antes, el encuentro entre Italia y Austria se presentó sumamente reñido.

No eran los mismos protagonistas, pero si los mismos entrenadores quienes idearon sus mejores estrategias para conquistar el triunfo.

Italia logra su gol al minuto 70 y la historia de 1934 parece repetirse, pero 9 minutos después, Austria consigue el empate y provoca los tiempos extras.

Los italianos, cansados por haber jugado tiempos extras en su ronda anterior, deciden replegarse y contragolpear.  La táctica funciona.  Frossi acierta por segunda ocasión y logra que su equipo gane la medalla de oro.

 

 

Video: Futbol Olímpico Berlín 1936

Cortesía German Carty Avestruz  Visita su canal

 

Partidos Torneo de futbol olímpico Berlín 1936

 

Resultados Futbol Olímpico

* Octavos de final

Italia 1-0 USA
Japón 3-2 Suecia
Alemania 9-0 Luxembourgo
Noruega 4-0 Turquía
Polonia 3-0 Hungría
Inglaterra 2-0 China
Perú 7-3 Finlandia
Austria 3-1 Egipto

* Cuartos de final

Italia 8-0 Japón
Noruega 2-0 Alemania
Polonia 5-4 Inglaterra
Austria 2-4 Perú [repetido por orden de FIFA]
(repetición)
Austria w/o Perú [Perú no se presentó]

* Semifinales

Italia 2-1 Noruega
Austria 3-1 Polonia

* Tercer lugar

Noruega 3-2 Polonia

* FINAL

Italia 2-1 Austria

 

 

Juegos Olímpicos Berlín 1936
Comparte
123