Skip to content

Juegos Olímpicos París 1924: Un Hito en el Futbol

VIII Juegos Olímpicos Paris 1924

Para elegir la sede de los VIII Juegos Olímpicos de la era moderna, se postularon las ciudades de de Ámsterdam, Berlín, Los Ángeles, Río de Janeiro, Roma y París, siendo esta última la elegida.

Fueron los últimos Juegos Olímpicos liderados por Pierre de Coubertin y se jugaron entre el 4 de mayo y el 27 de julio.

La participación fue bastante interesante, siendo a más de tres mil atletas, 2.956 hombres y 136 mujeres y se utilizaría por primera vez se usó el eslogan Olímpico Citius, Altius, Fortius (Más rápido, más alto, más fuerte) y logos para las competiciones.

 

 

Juegos Olímpicos París 1924

Los Juegos Olímpicos París 1924 tuvieron momentos muy destacables.

Los Finlandeses Voladores dominaron las pruebas de larga distancia. Paavo Nurmi ganó las carreras de los 1.500 m y 5.000 m, realizadas con una hora de diferencia, y el cross-country, realizado con altísimas temperaturas.

Ville Ritola ganó la carrera de los 10.000 m y la de 3.000 m con obstáculos, y llegó tras Nurmi en las competencias de los 5.000 m y el cross-country. Albin Stenroos ganó la maratón, mientras el equipo de Finlandia (con Nurmi y Ritola) salió victorioso en la carrera de postas.

En estos juegos también comenzaría una leyenda, la cual se desarrollaría en el mundo del cine.

Se trata del  austro-estadounidense Johnny Weissmüller, famoso por su rol de Tarzán, ganó tres medallas de oro y una de bronce en waterpolo.

El equipo olímpico de los Estados Unidos se mostraría sumamente superior a sus contendientes.

Con una cosecha final de 99 medallas, de las cuales 45 fueron de oro, los norteamericanos mantendrían la hegemonia en los Juegos Olímpicos.

 

 

Algunos aspectos destacados de estos Juegos fueron:

  • La inauguración: Se realizó en el estadio de Colombes, con un desfile de las delegaciones participantes y la presencia de 60.000 espectadores.
  • Las estrellas: Figuras como el finlandés Paavo Nurmi, apodado “el fantasma volador” por sus victorias en las pruebas de fondo, y el estadounidense Johnny Weissmuller, futuro actor de Tarzán, brillaron en el atletismo.
  • Nuevos deportes: Se incluyeron por primera vez el polo acuático, el rugby y la esgrima femenina.
  • Momentos memorables: La victoria del equipo de fútbol de Uruguay, conocido como “la Celeste”, sobre la selección de Argentina por 2 a 1 en la final, es uno de los momentos más recordados de la competición.

Los Juegos Olímpicos de París 1924 fueron un éxito rotundo, tanto por la participación de los atletas como por el entusiasmo del público.

La ciudad de París se consolidó como una de las grandes capitales del deporte mundial y dejó un legado importante para las futuras ediciones de los Juegos Olímpicos.

Todo sobre los Juegos Olímpicos París 1924.

 

 

Videos relacionados: Juegos Olímpicos París 1924

Cortesía Marty Perlmutter Visita su canal

.

Cortesía Ben J. DITZEL Visita su canal

 

 

Futbol Olímpico París 1924

Uno de los deportes con más convocatoria resultaría el futbol.

En esta ocasión el torneo sería organizado por F.I.F.A. en conjunto con el C.O.I. y se declaró que el ganador del torneo sería considerado Campeón del Mundo de Futbol.

Fueron 22 equipos inscritos para esta justa, destacando algunos participantes que llamaban fuertemente la atención por ser su primera presentación.

Estados Unidos y Uruguay representaban al continente americano y los espectadores hacían conjeturas sobre las posibilidades de los recién llegados en el torneo de futbol olímpico.

 

futbol juegos olímpicos parís 1924

 

Gran Expectativa por el Futbol en los Juegos Olímpicos París 1924

La curiosidad en particular se centraba en el representativo de Uruguay, quien venía precedido de la fama de ser el imbatible campeón de América del sur.

El número de competidores inscritos da una idea de lo popular que se había vuelto el futbol entre el público.

Ante la cantidad de participantes, se decidió jugar una fase preliminar, a eliminación directa .

Los aficionados tendrían la enorme oportunidad de ver a los uruguayos frente a un rival que había mostrado buen nivel en el futbol olímpico: Yugoslavia.

Días antes del encuentro, el entrenador de los eslavos envió a uno de sus ayudantes para observar el entrenamiento de los uruguayos.

Estos, al percatarse de la presencia de rivales en el campo, comenzaron a cometer todos los errores posibles durante la práctica.

Al enterarse del desastre que se había observado en el campamento rival, los yugoslavos pensaron que ganarían fácilmente.

Nada mas lejos de la realidad.

 

Resultados del Torneo París 1924

Ronda preliminar

Italia 1 – 0 España
Turquía 2 – 5 Checoslovaquia
Suiza 9 – 0 Lituania
Estados Unidos 1 – 0 Estonia
Yugoslavia 0 – 7 Uruguay
Hungría 5 – 0 Polonia

Una vez definidos los 16 equipos para la siguiente ronda, se sortearon los rivales y para estas alturas ya nadie deseaba enfrentar a Uruguay, cuyo futbol elegante y efectivo comenzaba a causar terror entre sus rivales.

 

Octavos de final

Holanda 6 – 0 Rumania

Francia 7 – 0 Letonia

Bulgaria 0 – 1 Irlanda

Suiza 1 – 1 Checoslovaquia

Suiza 1 – 0 Checoslovaquia desempate

Italia 2 – 0 Luxemburgo

Suecia 8 – 1 Bélgica

Egipto 3 – 0 Hungría

Uruguay 3 – 0 Estados Unidos

 

Cuartos de final

Francia 1 – 5 Uruguay

Suecia 5 – 0 Egipto

Suiza 2 – 1 Italia

Holanda 2 – 1 Irlanda

 

Semifinales

Suiza 2 – 1 Suecia

Holanda 1 – 2 Uruguay

 

Tercer puesto

Holanda 1 – 1 Suecia

Holanda 1 – 3 Suecia desempate

Final

Suiza 0 – 3 Uruguay

 

 

Videos relacionados: Torneo de futbol olímpico París 1924

 

Cortesía mwjppgg Visita su canal

Cortesía AZGoal Visita su canal

 

 

Un Hito Histórico

En Europa se reconocía la gran calidad del futbol desplegado por Uruguay.

Un estilo de futbol basado en amagues, pases en corto, hablidad y gran velocidad, muy diferente al estilo adoptado en Europa que hacía lucir su futbol como anticuado.

Uruguay provocaría una revolución en el futbol del viejo continente, donde rápidamente se pusieron a estudiar la forma de jugar y hasta el tipo de entrenamiento.

A partir de los Juegos Olímpicos París 1924, el futbol no volvería a ser el mismo.

 

Figuras destacadas:

  • José Nasazzi: Líder y capitán de la selección uruguaya, conocido como “El Mariscal”.
  • Pedro Petrone: Delantero habilidoso y goleador, apodado “El Maestro”.
  • José Leandro Andrade: Mediocampista creativo y talentoso, apodado “El Zorro”.
  • Héctor Scarone: Delantero veloz y efectivo, apodado “El Hachero”.

Un impacto histórico:

  • La victoria de Uruguay en París 1924 generó un gran impacto en el mundo del fútbol. El equipo uruguayo, con un estilo de juego innovador y efectivo, se convirtió en una referencia para las futuras generaciones de futbolistas.
  • Este triunfo también impulsó el desarrollo del fútbol en Uruguay, consolidando al país como una potencia futbolística a nivel internacional.

 

Juegos Olímpicos Paris 1924
Comparte
123