Skip to content

Copa América Perù 1927

Copa América Perú 1927

La Copa América de 1927 daría cabida a un nuevo integrante: Perú.

Como una forma de homenajear al país inca, se le concedió la organización de esta nueva justa en la cual sólo participaron cuatro equipos.

Brasil, junto a Chile y Paraguay, se ausentaron debido a razones económicas y deportivas.

Lamentablemente las autoridades federativas de estos países se convencieron de que no les era rentable enviar a sus seleccionados a la Copa América y detener o suspender los torneos locales.

A esto se sumaba la desconfianza de los dirigentes quienes sentían que sus jugadores podían ser tentados por ofertas de otros países y que el torneo sudamericano servía como vitrina para que sus jugadores se mostraran y escucharan el “canto de las sirenas”.

Hay que recordar que en esta época, mas que nunca, los clubes, como patrones exaltados, sentían que sus jugadores debían obervar estricto amor a la camiseta y cobrar lo que buenamente les quisiera pagar el club.

Al participar y conocer otros horizontes, muchos jugadores regresaban exigiendo mejores salariales, a los que por supuesto, los clubes propietarios no estaban dispuestos a ceder en lo mas mínimo.

De paso humillaban a sus estrellas públicamente pregonando que los muchachos querían anteponer sus intereses económicos a los deportivos.

Cualquier parecido con épocas posteriores es mera coincidencia.

 

Perú vs Uruguay | campeonato sudamericano 1927 | Copa América | primer partido | historia | clasificatorias | nnsp | ARCHIVO-ELCOMERCIO | EL COMERCIO PERÚ

 

El Torneo

El 30 de octubre de 1927, el Estadio Nacional de Lima se vistió de gala para recibir un evento que marcaría un antes y un después en la historia del fútbol: el Torneo Sudamericano.

Una danza bajo el sol, donde las mejores estrellas del continente se enfrentarían en una batalla épica por la gloria.

Para darle un toque aún más emocionante, las federaciones decretaron que los dos equipos que se alzaran con la victoria tendrían el honor de representar a Sudamérica en los Juegos Olímpicos de Amsterdam de 1928.

Una oportunidad dorada para demostrar su valía en el escenario mundial.

Como era de esperar, la rivalidad entre Argentina y Uruguay se volvió a encender. Ambos equipos, con una sed insaciable de triunfo, se enfrentaron en un duelo vibrante que terminó con una victoria argentina por 3 a 2.

Un resultado que marcó el fin de la hegemonía uruguaya y el inicio de una nueva era en el fútbol sudamericano.

Sin embargo, la historia no terminaría allí. Argentina y Uruguay, unidos por el espíritu deportivo, se embarcaron juntos hacia Amsterdam, donde la fortuna les depararía un destino diferente. Pero esa, es otra historia que espera ser contada.

En el Torneo Sudamericano de 1927, el fútbol no solo fue un deporte, sino una danza bajo el sol. Una danza de pasión, entrega y sueños compartidos.

Un torneo que dejó una huella imborrable en la memoria de quienes lo presenciaron y que sigue inspirando a las nuevas generaciones de futbolistas.

 

 

Desarrollo del torneo:

Desde el inicio, Argentina se perfiló como el gran favorito. La albiceleste, dirigida por José Lago Millán, contaba con una selección plagada de estrellas como Roberto Cherro, Manuel Seoane, Raimundo Orsi y Alfredo Carricaberry.

Argentina dominó el torneo de principio a fin. Venció a Bolivia (5-0), Perú (5-1) y Uruguay (3-2) en sus tres presentaciones, consagrándose campeón con puntaje perfecto.

Destacados:

El jugador más destacado del torneo fue Manuel Seoane, delantero argentino que anotó 3 goles y fue fundamental en el ataque albiceleste.

Otros jugadores que brillaron fueron Roberto Figueroa (Argentina), Pedro Petrone (Uruguay) y Segundo Luna (Argentina), quienes también anotaron 3 goles cada uno.

Legado:

La Copa América de 1927 dejó un legado importante para el fútbol peruano. No solo fue la primera vez que el país organizó el torneo continental, sino que también marcó el debut de la selección peruana en la Copa América.

A pesar de no obtener buenos resultados (finalizó en el último lugar), la experiencia sirvió para que Perú se consolidara como una de las selecciones emergentes del continente.

Más información:

 

 

Video: Lima en 1927

Cortesía poetafer Visita su canal

 

 

Partidos Copa América Perú 1927

Partido 1

30.10.27 Lima, Stadium Nacional

ARG – BOL 7:1 (5:1) (15,000)
Benjamín Fuentes PER

ARG: Díaz – Bidoglio, Recanattini – Evaristo, Monti, Fossa – Carricaberry, Ochoa, Ferreira, Seoane, Luna
BOL: Bermúdez – Lara, Chavarría – J.Soto, Renjel, Valderrama – C.Soto, Méndez, Sáinz, Bustamante, Alborta

1:0 Luna 18, 2:0 Carricaberry 20, 3:0 Recanattini 24 p, 4:0 Seoane 29, 5:0 Carricaberry 36, 5:1 Alborta 42, 6:1 Luna 56, 7:1 Seoane 79

 

Partido 2
01.11.27 Lima, Stadium Nacional
URU – PER 4:0 (0:0) (22,000)
Consolato Nay Foino ARG

URU: Capuccini – Canavessi, Tejera – Andrade, Fernández, Vanzzino – Arremón, Sacco, Castro, Anselmo, Figueroa PER: Pardón – Saldarriaga, Moscoso – Basurto, García, Ulloa – Muro, Villanueva, Aranda, Montellanos, Lavalle

1:0 Ulloa 49 o, 2:0 Sacco 52, 3:0 Sacco 71, 4:0 Castro 75

 

Partido 3
06.11.27 Lima, Stadium Nacional
URU – BOL 9:0 (3:0) (6,000)
Benjamín Fuentes PER

URU: Capuccini – Bucetta, Tejera – Andrade, Fernández, Vanzzino – Arremón, Petrone, Castro, Scarone, Figueroa BOL: Bermúdez – Lara, Chavarría – Pinilla, Renjel, J.Soto – C.Soto, Méndez, Toro, Bustamante, Alborta

1:0 Petrone 18, 2:0 Figueroa 19, 3:0 Arremón 43, 4:0 Petrone 65, 5:0 Figueroa 67, 6:0 Castro 68, 7:0 Figueroa 69, 8:0 Petrone 81, 9:0 Scarone 86

.

Partido 4
13.11.27 Lima, Stadium Nacional

PER – BOL 3:2 (3:2) (14,000)
Alberto Parodi CHI

PER: Pardón – Saldarriaga, Moscoso – Maquilón, Dagnino, Ulloa – Neyra, Koochoi Sarmiento, Aranda, Montellanos, Lavalle
BOL: Bermúdez – Lara, Chavarría – J.Soto, Renjel, Valderrama – Malpartida, Méndez, Toro, Bustamante, Alborta

0:1 Bustamante 13, 0:2 Bustamante 14, 1:2 Neyra 31, 2:2 Koochoi Sarmiento 41, 3:2 Montellanos 43

.

Partido 5
20.11.27 Lima, Stadium Nacional

ARG – URU 3:2 (0:1) (26,000)
David Thurner ENG

ARG: Díaz – Bidoglio, Recanattini – Evaristo, Monti, Zumelzú – Carricaberry, Maglio, Ferreira, Seoane, Luna
URU: Capuccini – Tejera, Canavessi – Andrade, Fernández, Vanzzino – Arremón, Petrone, Castro, Scarone, Figueroa

0:1 Scarone 33, 1:1 Recanattini 56 p, 2:1 Luna 70, 2:2 Scarone 79, 3:2 Canavessi 85 o

 

Partido 6
27.11.27 Lima, Stadium Nacional

ARG – PER 5:1 (5:1) (15,000)
Victorio Gariboni BOL

ARG: Bossio – Bidoglio, Recanattini – Evaristo, Monti, Zumelzú – Carricaberry, Maglio, Ferreira, Seoane, Orsi
PER: Pardón – Saldarriaga, Moscoso – Maquilón, Dagnino, Basurto – Neyra, Koochoi Sarmiento, Villanueva, Montellanos, Lavalle

1:0 Ferreira 1, 1:1 Villanueva 3, 2:1 Maglio 22, 3:1 Maglio 25, 4:1 Ferreira 30, 5:1 Carricaberry 38

 

Tabla de posiciones
1. ARG 3 6 3 0 0 15-4
2. URU 3 4 2 0 1 15-3
3. PER 3 2 1 0 2 4-11
4. BOL 3 0 0 0 3 3-19

 

Goleadores
3 – Carricaberry, Luna ARG, Figueroa, Scarone, Petrone URU
2 – Ferreira, Maglio, Recanattini, Seoane ARG, Bustamante BOL, Castro, Sacco URU
1 – Alborta BOL, Koochoi Sarmiento, Montellanos, Neyra, Villanueva PER, Arremón URU

 

Referees
2 – Fuentes PER
1 – Nay Foino ARG, Gariboni BOL, Parodi CHI, Thurner ENG

 

copa américa perú 1927
Comparte
123