Skip to content

Copa América Argentina 1916: Inicia la Tradición

Copa América Argentina 1916

El Campeonato Sudamericano de Selecciones 1916 fue la primera edición del Campeonato Sudamericano de Selecciones, actual Copa América.

El torneo se disputó en  Buenos Aires, Argentina, como parte de las celebraciones por el centenario de la Declaración de independencia de la Argentina, teniendo lugar los encuentros  entre el 2 y el 17 de julio de 1916.

Este torneo está considerado como la primera Copa América oficial, aunque cabe destacar que el trofeo en si no estuvo en juego.

 

 

Copa América Argentina 1916: Un Hito en la Historia del Fútbol

La Copa América Argentina 1916, celebrada del 2 al 17 de julio, marcó un hito en la historia del fútbol sudamericano.

No solo fue la primera edición del torneo continental, sino que también consolidó el deporte como una pasión en la región.

Un torneo con sabor a fiesta:

Organizada para conmemorar el centenario de la independencia argentina, la Copa América Argentina 1916 reunió a cuatro selecciones: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

El escenario principal fue el estadio de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, donde se vivió un ambiente festivo durante las dos semanas de competición.

Uruguay, el primer campeón:

La Copa América Argentina 1916 vio la consagración de Uruguay como el primer campeón continental. La “Celeste” dominó el torneo con un fútbol vistoso y efectivo, ganando sus cuatro partidos y anotando 14 goles.

El jugador uruguayo José Piendibene se convirtió en el máximo goleador con 3 tantos.

Un legado para el futuro:

Más allá de la victoria de Uruguay, la Copa América Argentina 1916 dejó un legado importante para el fútbol sudamericano.

El torneo consolidó la Copa América como una competición de gran prestigio y sembró la semilla para el desarrollo del fútbol en la región.

La Copa América Argentina 1916 fue un evento memorable que marcó un antes y un después en la historia del fútbol sudamericano.

El torneo no solo brindó un espectáculo deportivo de primer nivel, sino que también contribuyó a fortalecer la identidad y la unidad de la región.

Más allá del fútbol:

La Copa América Argentina 1916 fue un evento que trascendió lo deportivo. El torneo fue una oportunidad para que los países participantes mostraran su cultura y tradiciones al mundo.

La Copa América se convirtió en un símbolo de unión y confraternidad entre las naciones sudamericanas.

La Copa América Argentina 1916 dejó un legado que perdura hasta el día de hoy.

El torneo sigue siendo un evento de gran importancia para el fútbol sudamericano y una fuente de orgullo para las naciones participantes.

La Copa América es un símbolo de la pasión por el fútbol que une a la región.

Copa América Argentina 1916: Un hito en la historia del fútbol, un evento memorable y un legado que perdura.

.

Historia de la Copa América: 1916, el año que comenzó esta aventura | Goal.com México

.

Sistema de competencia

Se determinó que los equipos jugarían todos contra todos a una sola vuelta, proclamándose campeón aquel que obtuviera la mayor cantidad de puntos.

Con el sistema de puntaje internacional vigente, se otorgaban dos puntos por triunfo, un punto por empate y cero puntos por derrota.

El triunfador sería la selección de Uruguay con dos triunfos y un empate, siendo éste precisamente contra Argentina en el encuentro en que se disputaban el campeonato.

Cabe decir que el enfrentamiento entre Argentina y Uruguay se tuvo que suspender a los 5 minutos de juego debido a disturbios del público, acordándose disputarse al día siguiente en el estadio de Racing, que ofrecía mejores garantías.

Uruguay apretó bien a los argentinos y sacó un empate a cero en un encuentro fragoroso.

Con este empate, aprovechando que Argentina había cedido puntos frente a Brasil, los orientales se coronaron campeones de la primera Copa América.

 

La Nación / Copa América 1916: Una final incendiada - Copa América Argentina 1916

Partidos Copa América Argentina 1916

Partido 1
02.07.16 Buenos Aires, Gimnasia y Esgrima

URU – CHI 4:0 (1:0)
(3,000) Hugo Gronda ARG

URU: Saporiti – Castelino, Foglino – Pacheco, Delgado, Varela – Somma, Romano, Piendibene,
Gradín, Brachi
CHI: Guerrero – Cárdenas, Wittke – Abello, Teuche, Unzaga – Salazar, Fuentes, Gutiérrez,
Moreno, Geldes

1:0 Piendibene 44, 2:0 Gradín 55, 3:0 Gradín 70, 4:0 Piendibene 75

.

Partido 2
06.07.16 Buenos Aires, Gimnasia y Esgrima

ARG – CHI 6:1 (1:1)
(18,000) Sidney Pullen BRA

ARG: Rithner – Reyes, Brown – Martínez, Olazar, Badaracco – Heissinger, Ohaco,
Marcovecchio, Guidi, Perinetti
CHI: Guerrero – Cárdenas, Wittke – Abello, Teuche, Unzaga – Báez, Fuentes, Gutiérrez, France,
Geldes

1:0 Ohaco 2, 1:1 Báez 44, 2:1 Brown 60 p, 3:1 Brown 62 p, 4:1 Marcovecchio 67, 5:1 Ohaco 75,
6:1 Marcovecchio 89

.

Partido 3
08.07.16 Buenos Aires, Gimnasia y Esgrima

CHI – BRA 1:1 (0:1)
(15,000) León Peyrou URU

CHI: Guerrero – Cárdenas, Wittke – Abello, Teuche, Unzaga – Báez, Fuentes, Moreno, France,
Geldes
BRA: Marcos – Orlando, Nery – Lagreca, Sidney, Galo – Luiz Menezes, Demósthenes,
Friedenreich, Alencar, Arnaldo

0:1 Demósthenes 29, 1:1 Salazar 85

.

Partido 4

10.07.16 Buenos Aires, Gimnasia y Esgrima

ARG – BRA 1:1 (1:1)
(16,000) Carlos Fanta CHI

ARG: Rithner – Chiappe, Brown – Martínez, Olazar, Badaracco – Heissinger, Laguna,
Marcovecchio, Guidi, Bincaz
BRA: Casemiro – Orlando, Nery – Lagreca, Sidney, Galo – Luiz Menezes, Amílcar,
Friedenreich, Alencar, Arnaldo

1:0 Laguna 10, 1:1 Alencar 23

.

Partido 5
12.07.16 Buenos Aires, Gimnasia y Esgrima

URU – BRA 2:1 (0:1)
(15,000) Carlos Fanta CHI

URU: Saporiti – Castelino, Varela – Pacheco, Delgado, Vanzzino – Somma, Romano, Piendibene,
Gradín, Tognola
BRA: Casemiro – Orlando, Nery – Lagreca, Sidney, Galo – Luiz Menezes, Amílcar,
Friedenreich, Mimí, Arnaldo

0:1 Friedenreich 8, 1:1 Gradín 58, 2:1 Tognola 77
NOTA: Orlando salió lesionado 16th min.

.

Partido 6
17.07.16 Buenos Aires, Racing Club Avellaneda

URU – ARG 0:0
(17,000) Carlos Fanta CHI

URU: Saporiti – Benincasa, Foglino – Zibechi, Delgado, Varela – Somma, Tognola, Piendibene,
Gradín, Marán
ARG: Isola – Díaz, Reyes – Martínez, Olazar, Badaracco – Heissinger, Ohaco, H.Hayes,
E.Hayes, Perinetti

 

Tabla de posiciones
Equipo            PJ    Ptos    PG    PE    PP    Goles
1. URU              3      5        2       1       0       6-1
2. ARG              3      4        1       2       0       7-2
3. BRA              3      2        0       2       1       3-4
4. CHI                3      1        0       1       2      2-11

Goleadores:
3 – Gradín URU
2 – Brown, Marcovecchio, Ohaco ARG, Piendibene URU
1 – Laguna ARG, Báez, Salazar CHI, Alencar, Demósthenes, Friedenreich BRA, Tognola URU

 

Video Copa América Argentina 1916

Video cortesía Juan José Dimuro Darriulat  Visita su canal

 

Copa América Argentina 1916
Comparte
123